Ferralla
Ferralla: Hierro armado
Este tipo de estructuras metálicas que conforman la ferralla, se utilizan para reforzar las distintas fases de las estructuras de hormigón (cimentaciones, pilares, forjados, muros, tableros, losas, etc.)
El hormigón armado con acero corrugado está en todo tipo de edificios, puentes, túneles, presas, etc.
El acero corrugado, es un acero laminado en caliente y presenta unas corrugas para su mejor adherencia con el hormigón.
Los distintos componentes de la Ferralla son:
- La armadura principal o longitudinal: Es el conjunto de barras que absorben los esfuerzo inducidos en los elementos del hormigón armado.
- La armadura transversal o secundaria: Conjunto de barras que absorben los esfuerzos externos inducidos en los elementos del hormigón armado.
- Barras de repartición: Conjunto de barras que mantienen la posición de la armadura principal en el hormigón.
- Barras de retracción: conjunto de barras colocadas en las losas donde la armadura, por flexión tiene un solo sentido. Reducen las grietas que se producen debido a la retracción durante el proceso de fraguado del hormigón y sirven para resistir los esfuerzos generados por los cambios de temperatura.
- Amarra: Barra o alambre individual de mayor o menor longitud que abraza y confina la armadura longitudinal.
- Cerco: Amarra cerrada o doblada continúa. Una amarra puede estar constituida por varios elementos de esfuerzo con ganchos sísmicos en cada extremo. Una amarra doblada continúa debe tener un gancho sísmico en cada extremo.
- Estribo: Armaduras abiertas o cerradas para resistir esfuerzos de corte y torsión en un elemento estructural; por lo general, barras alambres o malla electrosoldada de alambre, ya sea sin dobleces o doblados en cualquier forma poligonal o circular y situadas perpendicularmente o en ángulo, con respecto a la armadura longitudinal. El término estribo define a la armadura transversal de elementos sujetos a flexión y el termino amarra a los que están en elementos sujetos a compresión. Si existen esfuerzos de torsión el estribo debe ser cerrado.
- Zuncho: Amarra continúa enrollada en forma de hélice cilíndrica, empleada en elementos sometidos a esfuerzos de compresión que sirven para confinar la armadura longitudinal de una columna y la porción de barras dobladas de la viga como anclaje en la columna. El espaciamiento libre entre espirales debe ser uniforme y alineado.
- Gancho sísmico: Gancho de un estribo, cerco o traba, con un doblez de 135 grados y con una extensión de 6 veces el diámetro (no menor de 7,5 centímetros) que enlaza la armadura longitudinal y se proyecta hacia el interior del estribo o cerco.
- Traba: Barra continúa con un gancho sísmico en un extremo, y un gancho no menor de 90 grados, con una extensión mínima de 6 veces el diámetro en el otro extremo. Los ganchos deben enlazar barras longitudinales periféricas. Los ganchos de 90 grados de dos barras transversales consecutivas que enlacen las mismas barras longitudinales deben quedar con los extremos alternados.