Mallas electrosoldadas
Este tipo de estructuras metálicas comúnmente llamadas mallas son las utilizadas para reforzar fases concretas de las estructuras de hormigón que se realizan, soleras de cimentación, forjados, muros, aceras etc.
En el proceso de fabricación de la malla electrosoldada hay que destacar dos procesos, el de trefilado y el de soldado.
En el primero proceso de trefilado se procede al desbobinado de rollos de alambrón en una enderezadora, para posteriormente eliminar las impurezas en el mismo. Después el alambrón se lamina en otro sistema de mecanizado, esto es reducir y moldear el alambrón hasta conseguir la corruga y el diámetro deseado. Posteriormente se encarreta mediante otro sistema antes de su almacenamiento, para posteriormente iniciar el proceso de soldadura.
Una vez realizado el sistema de soldadura, pasando por una máquina encargada de soldar las alambres longitudinales y transversales, se consigue dar forma a la malla para posteriormente apilarla y almacenarla para su venta.
El conjunto de barras separadas de forma equidistante y de mayor longitud y que sirve de soporte a la armadura transversal es la llamada armadura principal o longitudinal. La armadura transversal o secundaria, son las barras soldadas de forma equidistante, siendo las de menor longitud dentro del panel del mallazo, formando la armadura de reparto de la malla.
Existe una zona dentro del panel, llamada zona de solape, sin barra longitudinal. Está en la posición de la segunda barra en los dos bordes longitudinales del panel de la malla.Esto es para que al superponer dos mallas por esta zona la sección del resultado coincida en el reparto con el resto de la malla.